Características del Bebé 0 a 3 meses.
Recién Nacido
Su cuerpo
- Mueve y flexiona piernas y brazos tratando de hacerse una bolita.
- Sus manos siempre están cerradas.
- No tiene fuerza suficiente en el cuello como para sostener derecha la cabeza.
- La luz intensa le molesta. Se protege cerrando los ojos.
Su mente
- Duerme, duerme y duerme. Prepara su cerebro para futuras experiencias. Si tiene hambre, le duele algo o no esta feliz, se despierta y llora.
- Cuando se le habla parece que escucha. Parpadea.
- Ya percibe los sabores primarios (dulce, amargo, salado y acido) Claramente prefiere lo dulce.
Su actitud
- Es muy voluble y su humor nunca es estable. Pasa de la risa al llanto con gran facilidad.
- Reconoce a su madre por su olor y por el tono de su voz.
- Su sensibilidad esta muy agudizada. Protesta y llora ante cualquier mudanza brusca de su confortable vida.
Estimulación
- Cuando llora es que está llamando. es necesario acudir con rapidez.
- No agitar bruscamente ni a el ni su cuna. Hay que procurar que no se produzcan ruidos fuertes cerca de el.
- Evitar luces intensas.
- Cuando este tranquilo, incluso llorando, hay que cogerlo en brazos y llevarle con suavidad de un sitio para otro. Ese es su juego favorito.
- Hay que darle masajes con frecuencia. Esta es una de sus mas intensas satisfacciones, se siente acompañado y querido.
Primer mes
Su cuerpo
- Tumbado boca abajo ya empieza a estirarse
- tumbado boca abajo consigue girar la cabeza para dejar libre su nariz
- es capaz de distinguir caras colocadas a unos 25 cm de sus ojos
- puede llegar a verse su propia mano cuando la agita frente a su cara
Su mente
- Parece que quisiera hablar abriendo y cerrando la boca.
- Comienza a Parcticar el lenguaje corporal moviendo su cuerpo ante determinados estimulos.
- acompaña con su mirada el movimiento
Su actitud
- Se tranquiliza cuando su madre le habla. Empieza a responder de diferente manera cuando se le grita y cuando se le habla suavemente.
- mira con cierta fijeza sobre todo al rostro que le es mas conocido, se guramente el de su madre.
- Sonríe de vez en cuando y comienza a emitir sonidos.
Estimulación
- Colgar sobre su cuna algun objeto de colores brillantes y que se mueva.
- Hacerle escuahar alguna musica relajante.
- Hay que mirarlo a los ojos siempre que se pueda.
- Hablarle y cantar bajito.
- Flexione y estire los brazos de su hijo suavemente y realice con ellos delicados movimientos circulares hacia arriba y hacia los lados. Con sus piernas, haga movimientos de bicicleta. Recuerde reír y hablar a su bebé mientras lo hace. Estos ejercicios fortalecen los músculos de las extremidades.
- Acueste a su bebe y voltéelo con cuidado hacia un lado y hacia el otro para fortalecer los músculos del cuerpo. Procure tenderlo en distintas posiciones (de espaldas, de boca, de lado y semisentado).
- Masajee los pies y manos del bebé, intentando estirar sus dedos.
@font-face { font-family: «MS 明朝»; }@font-face { font-family: «MS 明朝»; }@font-face { font-family: «Cambria»; }p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 10pt; font-size: 12pt; font-family: Cambria; }.MsoChpDefault { font-family: Cambria; }.MsoPapDefault { margin-bottom: 10pt; }div.WordSection1 { page: WordSection1; }
Segundo Mes
Su cuerpo
- Se ve atraído por todo lo que tenga color
- Sus puños se abren y comienza a mantener las manos abiertas durante mas tiempo
- Hace muecas, jugando con su boca y se chupa manos y dedos.
- Va adquiriendo fuerza lo que se nota porque ya puede mantener, por poco tiempo, su cabeza erguida.
Su mente
- Se le nota que empieza a sentirse atraído por el mundo que lo rodea
- Suele mirar con fijación objetos que están a su alcance, sobre todo si tienen colores brillantes.
- Sigue con la mirada a las personas que se mueven alrededor
Su actitud
- Sonríe cuando se le habla
- Se queda quieto y atento cuando escucha una voz que reconoce
- Se divierte mucho emitiendo ruidos.
- Cuando esta contento lo demuestra sonriendo y moviendo sus piernas y brazos.
¿Qué hacer?
- Hay que hablarle mirándolo fijamente y utilizando un tono de voz agudo
- Hay que hacerlo sonreír y cuando se consigue hay que celebrarlo con evidente alegría.
- Hacerle morisquetas exageradas para conseguir que el trate de imitarte.
Tercer Mes
Su cuerpo
- Mantiene ya sus manos completamente abiertas y además las mira y juega con ellas
- Mantiene erguida su cabeza aun estando en brazos.
- Tendido boca abajo, se levanta haciendo fuerza con sus brazos y levanta la cabeza.
- Si se le pone de lado, el solo se gira para colocarse boca arriba.
Su mente
- Contesta con sonidos cuando se le habla
- Muestra atención especial a sus manos sobre todo cuando está solo.
Su actitud
- Si esta cómodo sonríe a todo aquel que se le acerque
- Su mirada demuestra que reconoce a las personas mas cercanas
- Los sonidos con los que contestaba a las palabras que se le dirigían comienzan a ser mucho más expresivos.
¿Que hacer?
- Acariciarle la cara con suavidad, repasando su nariz, ojos y boca con los dedos.
- Hablarle e insistir hasta que el conteste con sonidos.
- Hacer sonar un sonajero y moverlo para que lo siga con la mirada.
Cuando el bebe ha llegado a esta edad ya tiene que sonreír abiertamente, fijar con claridad la mirada y sostener firmemente la cabeza. De no ser así será necesario consultar a un pediatra o realizar estimulación temprana.
muy buenos datos pero seria muy interesante saber las características de los niños con autismo, sindrome down, paralisis cerebral y sobre todo como estimularlos.
Me gustaMe gusta
Quiero sean publicados algunos videos de como hacer los masajes a los niños
Me gustaMe gusta
Rosa, puedes visitar la sección Videos en yoeducadora.com, ahí encontrarás videos de masajes a bebés.
http://www.yoeducadora.com/category/videos
Me gustaMe gusta
Excellent post. I’m going through some of these isdsues as well..
Me gustaMe gusta