El autor John Dewey plantea que el educador debe comportarse, con respecto al niño, como guía, como un igual experimentando, que le ayude a resolver problemas que encuentra en el contacto con el medio; y este le debe invitar a aprender haciendo, en lugar de imponerle actividades completamente hechas, y que encuentre soluciones por si mismo. El rol del educador es el de capacitar a los niños a que ellos aprendan y descubran por su experiencia propia. El niño debe elegir libremente un proyecto de realización practica, documentarse y organizar su trabajo.
Características del método proyecto:
- Siempre parte de un problemática, de una pregunta, enfrenta al niño a una situación real que este debe resolver.
- Lo importante es actuar y no contentarse con lo teórico, la idea es llevarlo a la practica.
- El interés nace del niño, sobre un tema o problema real que el mismo descubre.
- La solución requiere actividades que se estructuren en un plan de trabajo, o sea, en un proyecto.