El concepto de globalización es entendido como “educación global” o “educación internacional”.
Tal modalidad educacional se caracteriza por el estudio de núcleos temáticos teniendo en la base la constante referencia a las diversas áreas geográficas y culturales del mundo. La educación global plantea la enseñanza- aprendizaje sobre el trabajo con temas globalizados. Torres (1987) Esta estrategia didáctica globalizadora surge desde principios de siglo donde se argumento su necesidad por razones tanto psicológicas como pedagógicas.
Los psicólogos admiten que el niño percibe la realidad como un conjunto “la forma de conocer del hombre primitivo, que capta la realidad sin separación entre lo concreto y lo abstracto, lo que hace concluir en algo mágico e inexplicable. Es no solo el aprendizaje del adulto de escasa cultura, si no también el de cultura superior, en todo aquello que no supone análisis consciente.
Entramos en una habitación y nos gusta o no antes de detenernos en algo que llama nuestra atención. En realidad es la visión sincrética que poseemos todos, como aptitud natural de percibir el mundo externo como un todo” Ortega (1990) Sin duda la globalización es un fenómeno particularmente perceptivo en los niños, que nos indica la tarea psíquica y cognitiva de percibir la realidad como un conjunto y no los detalles aislados de las cosas.
La globalización es para el niño una función psicológica, basada en el carácter sincrético de la percepción infantil, por lo cual el niño al percibir la realidad no la capta analíticamente sino por totalidades en las que, en forma un tanto indiferenciada, se destacan objetos concretos que tienen significado para el, en tanto le pueden satisfacer alguna necesidad” Castro de Amato.Basándose en estas razones Decroly propone un termino para la globalización mas apropiado, frente a otros vocablos de su época, como eran los de sincretismo o esquematismo.Por lo que
Decroly define globalización como un fenómeno en que los objetos y hechos percibidos, los recursos, los toma con frecuencia como todos, como conjuntos indivisos, en que los detalles no se buscan, pero si se imponen por si mismos y sin que se de cuenta, quiere decir que es, de hecho, la totalidad del individuo la que percibe, piensa y obra conjuntamente y que, como consecuencia de esta actitud global, los objetos, acontecimientos, percepciones, ideas y actos toman este carácter global. Según Stocker (1964) los criterios que deben regir una enseñanza globalizadora serian:
– La curiosidad: se toma la pregunta del niño como punto de partida, así el educador puede darse cuenta de los intereses de los niños y dar respuestas que satisfagan esta necesidad.
– La elaboración de un proyecto o programa: que se genera una vez detectados los intereses y las necesidades existentes, se pueden fijar y plantear objetivos significativos que respeten al niño como ser creativo.
– La enseñanza globalizada: puede surgir en forma libre y dirigida, ocasional y sistemática, temas de intereses que surjan espontáneamente, constituye el real interés del niño.
– Planteamiento didáctico: para no correr riesgos de perdernos en la ocasionalidad de cada día, olvidando así los objetivos. En educación inicial existen dos formas clásicas que le dan carácter globalizado al currículo, son las mas comúnmente utilizadas. estos son:Centro de Interés cuyo autor es Decroly y el Método proyecto de J. Dewey.
Centros de Interés
Decroly señala que el fin de la educación esta en el sujeto mismo, en el mismo educando, en su propia realidad vital, se destaca el sentimiento de respeto hacia la personalidad propia del niño.
Etapas del Centro de interésSe contemplan tres etapas: Observación, asociación, expresión.
1. Primera Etapa de Observación: Incluye experiencias y contacto directo del niño con el medio, que lo lleva a descubrir las características y propiedades de los objetos, a través de la observación con todos los sentidos; la interacción y manipulación son esenciales.se considera que láminas y objetos inanimados restan validez y realidad a las vías sensoriales.esta etapa puede ser trabaja a partir de una observación directa, que es la exploración de su medio y reforzada con una exploración indirecta, objetos animados artificiales, vídeos, etc.
2. Etapa de asociaciónEl niño tiene la oportunidad de relacionar asociar experiencias recordando otras anteriores.Éstas asociaciones se llevan acabo a través de cuatro grupos de ejercicios:
A. Asociación espacial: ejercicios que se refieren a la asociación de objetos o hechos considerados desde el punto actual pero lejanos en el espacio. por ejemplo: en la zona central el conocimiento de un pingüino o los animales de la selva, o conocer como es la vida en otra zonas del país y cuidados del mundo.
B. Asociación Temporal: son ejercicios que llevan al niño a establecer relaciones de temporalidad, permitiendo la comparación de objetos, hechos, situaciones, del presente con la forma que adquieren en el pasado.
C. Asociación tecnológica: se refiere a la adecuación que hace el hombre de su medio, de acuerdo a las necesidades que manifiesta y a los intereses que lo mueve. por ejemplo reconocer las materias primas, como son utilizadas y transformadas.
D. Asociación Causa efecto: este tipo de ejercicios contribuye al desarrollo del pensamiento, a superar el animismo, el artificialismo, desarrollando en el niño otras habilidades que lo lleven a un conocimiento mas objetivo, de la realidad, por ejemplo la solidificación de un liquido donde pueden despejar interrogantes ¿cual es la causa? ¿que lo produce? etc.
3. Tercera etapa de Expresión: Decroly señala que la expresión es la ultima etapa del trabajo mental, que esta responde a la necesidad natural de expresión y creación del hombre. esta puede ser abstracta, como el lenguaje, el canto, la escritura y concreta como la expresión corporal y plástica. Estas diversas formas de expresión permiten al niño exteriorizar sus ideas, pensamientos, de acuerdo a sus capacidades; y que a partir de las asociaciones establecidas están en condiciones de expresar lo que aprendieron.
PLANIFICACION DE UN CENTRO DE INTERÉS
– Se basa en el autentico interés del niño.
– Puede durar de 3 a 5 días
– Puede Integrar los tres ámbitos de aprendizaje de las bases curriculares.
– La evaluación se centra en el proceso y los logros, a través de observaciones constantes.
Fuente: “Metodologías de trabajo con las niñas y niños preescolares” Leonor Cerda Díaz. Segundo ciclo de educación Parvularia. (3 a 6 años)
DOCUMENTO: <a href="https://yoeducadora.files.wordpress.com/2007/12/centro-de-interes.doc" title="Ejemplo Centro de interés “Fiestas Patrias
Camila Felicitaciones… por tu iniciativa, asi haremos cada vez mas grande la Educación Parvularia en nuestro país, cordialmente Leonor
Me gustaMe gusta
muchas gracias llevo con mi amiga Asahara dias buscandolo
Me gustaMe gusta
soy estudiante de tercer año de la carrera de Ed. Parvularia. Me ha sido de gran utilidad esta página. Me gustaría que me pudiese decir los pasos de un centro de intrés ya que no tengo muy bien definido la estructura, es de suma urgencia ver un modelo de centro de interés. esperando su respuesta me despido afectuosamente Macarena
Me gustaMe gusta
Macarena acabo de actualizar la pagina, colocando un ejemplo completo de como se planificaria un centro de interés, en este caso es para realizarlo en fiestas patrias.
Espero que te sirva como ejemplo. además de las bases teóricas anteriormente mencionadas.
Me gustaMe gusta
Hola He Buscado La Planificación Q Dices Pero NoLaEncuentro Me Podrías Ayudar Gracias
Me gustaMe gusta
Enormes gracias por su ayuda me sirvió de gran aporte a mi trabajo que estoy realizando, un gran Saludo desde la Decima región
Me gustaMe gusta
Por fin una pagina que la que se explica de forma clara y precisa los centros de interés. Muchisimas gracias! No dejes de publicar información sobre educación! Ciao
Me gustaMe gusta
necesito saber como se trabaja en un centro de interes? quienes intervienen? y los tiempos? me seria de gran utilidad esta informacion….gracias
Me gustaMe gusta
porfavor necesito que me envíen modelos de planificacion, semanal o para el mes para segundo ciclo nivel kinder según la nueva reforma debído a que no he trabajado durante cuatro años y quiero estar al día gracias.
Me gustaMe gusta
Publiquen sus correos electronicos, asi todos pueden colaborar en enviarles la información que necesitan.
Los invito a visitar ARTICULOS Y DOCUMENTOS
Me gustaMe gusta
este es mi primer año como educadora y hay tanto que quiero hacer que no ser por donde empesar, no se ustedes pero así me siento yo
Me gustaMe gusta
NO TENIA IDEA DE LA EXISTENCIA DE ESTA PAGINA Y ME ENCANTO ENCONTRARLA .TRABAJO EN OVALLE EN UNA ESCUELA MUNICIPAL Y AQUI LAS EDUCADORAS MUNICIPALES DESDE SALAS CUNAS HASTA NT2 TRABAJAMOS JUNTAS EN LO QUE LLAMAMOS RED MUNICIPAL DE EDUCADORAS DE PARVULOS ,ORGANIZANDO LAS DIFERENTES ACTIVIDADES Y CREANDO NUESTROS PROPIOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION , PLANIFICACION ETC. NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO ES DAR A CONOCER NUESTRO TRABAJO EN LAS ESCUELAS YA QUE EXISTE MUCHO DESCONOCIMIENTO AL RESPECTO. YA LLEVAMOS 2 AÑOS TRABAJANDO DE ESTA FORMA Y HASTA LA FECHA NOS HA DADO MUY BUEN RESULTADO. FELICITACIONES POR ESTA PAGINA QUE ES UNA EXCELENTE INICIATIVA
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Me parece muy interesante lo que Uds. están haciendo y seria muy útil para muchas personas que leen esta pagina, te invito a ponerte en contacto y buscar la forma de que puedan publicar sus planificaciones y programas en esta página.
Camila Silva.
Admin.
Me gustaMe gusta
bkn lo q hacen
mejora la calidad de la educacion
Me gustaMe gusta
que bueno encontrar esta pagina donde entre colegas podemos ayudarnos en nuestra hermosa labor si pueden me envian una planificacion de centro de interes del dia de la madre gracias
Me gustaMe gusta
que bueno encontrar esta pagina donde entre colegas podemos ayudarnos en nuestra hermosa labor si pueden me envian una planificacion de centro de interes del dia de la madre gracias nivel medio menor
Me gustaMe gusta
soy estudiante,de educacion inicia, y estoy cursando el cuarto semestre.necesito en ejemplo de dos planificaciones . una por cento de interes y otra por proyecto espero puedan responder mi mensaje lo antes posible ya que es urgente.ahh y felicidades por esta facilidad
Me gustaMe gusta
holaa soy estudiante de ped. ed. Parvularia…. creo q esta pagina es de gran utilidad…..por ello queria solicitarles con gran urgencia los dibujos y diseños de las partituras.. ya que tengo la musica… por favor……necesito la partitura de las mariposas
Me gustaMe gusta
Soy Estudiante cuarto año de Ed. Parvularia, estoy preparando mi tesis junto a otras compañeras, el tema es el rol de la educadora en el aula frente a las Tic, necesito mucha informacion, opiniones de como lo ven otras educadoras, que necesitamos las educadoras para conocer y llevar a la practicas estas herramientas. espero la respuesta de alguna colega entendida en el tema. gracias.
Me gustaMe gusta
Estoy muy contenta de que exista esta página,soy educadora ,pero hasta ahora no he ejercido mi profesión,
me ha servido para no perder el hilo de lo que estudié con tanto cariño y en un futuro no muy lejano poder integrarme al campo laboral.
Leyla
Me gustaMe gusta
hola estoy crsando actualmente el sexto semestre en la lic. en educacion preescolar, la verdad la paguina esta muy interesante ya k hay información clara, de igual manera me agrado pork asi se le explica a la sociedad el trabajo k implica ser educadora k no es facil como lo piensan.
me gustaria k me apoyaran enviandome o guiandome sobre un formato de centro de interes para una planeacion.
gracias por su ayuda y por dar la importancia a esta información.
Me gustaMe gusta
hola recien encontre esta pagina
como no haberla encontrado antes quiero felicitar a los creadoress muy buena iniciativa, y de mucha ayuda a las estudiantes de Educacion parvularia que aveceses tenemos muchas dudas
saludos..
Me gustaMe gusta
¿Camila cual es la pagina?
Me gustaMe gusta
Hola
soy estudiante de párvulo y me ha servido mucho esta página..felicitaciones y sigan así
Me gustaMe gusta
exelente por la pàgina, quisiera formar parte de està para vertir mis conocimientos adquiridos durante la estancia en la normal experimental
Me gustaMe gusta
quisiera saber como se hace una planificacion de un metodo de proyecto
Me gustaMe gusta
buenoa quisiera saber como puedo preparar una planificacion de kinder gracia
Me gustaMe gusta
muy buena la pagina ya que ayuda a aclarar mucha duda de verdad estan haciendo un buen trabajo
Me gustaMe gusta
Hola acabo de encontrar esta pagina la encontre muy interesante ,
necesito si alguien me pudiera ayudar con alguna planificacion para kinder
para fiestas patrias por favor envienme un mail a parvulitos@live.cl
Me gustaMe gusta
El nuevo programa de educacion preescolar 2004 es tan amplio e interesante que todo este tipo de informacion es muy apropiada para los docentes que decean cambiar y apropiarse de nuevas modalidades de trabajo, les agradezco que exista una pagina para las educadoras en donde podemos compartir experiencias sobre el trabajo por proyectos y me encantaria que compararamos planificaciones y sobre todo conocer situaciones didacticas retadoras gracias
Me gustaMe gusta
¿Hola quisiera saber si pueden apoyarme con un programa de trabajo para maternal II, o algun libro, tecnicas, cantos, etc. GRACIAS!
Me gustaMe gusta
ME GUSTARIA QUE ENVIARAN COMO PLANEAR LOS TEMAS, ES MI PRIMER AÑO, PODRIAN MANDAR MATERIAL SE LOS AGRADECERIA MUCHO GRACIAS
Me gustaMe gusta
hola!
me gustaría que pusieran ejemplos de las modalidades
gracias
Me gustaMe gusta
hola soy angelica, me gusto que haya una pagina asi, yo trabajo en morelia, y tengo niños de 2° de prrescolar
Me gustaMe gusta
abordar temas como éstos es de crucial importancia en la labor docente, he tomado información de este portal…. gracias por el marco téorico y comento que sería productivo compartir situaciones didácticas
Me gustaMe gusta
hola me gustaria saber si los centros de interes tambien son aplicables a adultos ¿como se planifica un centro de interes?¡cual es su estructura
Me gustaMe gusta
hola,,
esta genial la pagina, les felicito..
necesito ayuda.. en como realizar un analisis cualitativo. luego de mi evaluacion cuantitativa. en los 3 periodos, diagnostico, intermedio y final.. agradecería muucho la ayuda plis..
saludos.
Me gustaMe gusta
Porfavor necesito que me envien modelos de planificacion y actividades para nivel medio , segun la nueva reforma he estado en otras actividades durante 4 años y quiero estar al dia , mil gracias
Me gustaMe gusta
planificacion de la unidad 4 y 5 de kinder 5 y kinder 6
Me gustaMe gusta
necesito saber cual seria tu papel como educadora al encontrarte con un niño de agresividad
Me gustaMe gusta
necesito de mucha ayuda estoyt ralizando mi pratica en un nivel de sala cuna mayor ytengo ya que empezar con el tema de fiestas patrias y no se ue hacer osea tengo temas pero no se cque aprendizajes colocarles si alguien me puede orientar o ayudar o enviarplanificaciones se lo gradeceria enviarlas ami mail
polita_ufache@hotmail.com gracias
Me gustaMe gusta
Hola despues de 6 años retome mi profesion , nececito orientacion para planificar par nivel medio mayor y menor…………agradezco su ayuda
Me gustaMe gusta
hola, necesito urgente un proyectito de aula sobre las fiestas patrias para kinder !gracias¡
Me gustaMe gusta
hola soy maestra en un preescolar particular, mi pregunta es la siguiente: puede ser directora del preescolar una maestra que no esta titulada y como le puedo hacer para saber si tiene titulo o no?
Me gustaMe gusta
por favor necesito un modelo de proyecto de seminario para optar al titulo de educacion parvularia urgente gracias y que dios les bendiga…
Me gustaMe gusta
POR FAVOR ENVIAR PROYECTO SEMINARIO…SI ALGUIEN TIENE…
Me gustaMe gusta
manden ideas de trabajo para preescolar.
Me gustaMe gusta
hola te felicito por tu pagina cami es magnifica ,pero necesitaria informacion de planificaciones para empezar el año del 2011 muchismas gracias desde ya !mi correo es magui2000_orlando@hotmail.com gracias urgente porfavor!
Me gustaMe gusta
hola como estas necesito que me ayudes con urgencia pues tengo tiempo graduada y ahora es que estoy ejerciendo
Me gustaMe gusta