Premios PEPITO 2012

Durante el mes de marzo se ha dado inicio al concurso de ¡¡¡PREMIOS PEPITO 2012!!!

20120325-172905.jpg
Concurso de Humor Literario on line
para estudiantes y docentes…

Pepe Pelayo nació en Cuba y reside en Chile hace dos décadas. Hoy en día ya es ciudadano chileno. Estudió Ingeniería Civil. Es especialista en humor, actor, guionista, director escénico e imparte talleres de crecimiento personal, a través del humor. Su pagina web personal http://www.pepepelayo.com esta impregnada de creativas y humor dirigido a todo quien quiera introducirse en un mundo de alegrías. Buscan motivar y desarrollar en otros la alegría a través de la simpleza de la risa.

A través de yoeducadora.com y el sitio oficial del concurso http://www.elblogdepepito.com se invita a todos los estudiantes y docentes a participar del concurso.

20120325-172803.jpg

Entre los objetivos fundamentales de Humor Sapiens Ediciones está el apoyar el trabajo creativo en nuestros niños y niñas; el desarrollo de la sensibilidad y conciencia social de cada uno, y también es prioridad la motivación a la lectura a través del humor y la pedagogía del humor, porque todos esos elementos configuran el perfil de nuestra institución. Por lo anterior, y para celebrar el décimo cumpleaños del personaje Pepito del autor Pepe Pelayo, creamos estos PREMIOS PEPITO, de carácter nacional y dirigido a estudiantes y educadores de enseñanza básica, a realizarse en este año 2012.

20120325-172949.jpg

20120325-173001.jpg

Las ventajas de las actividades extraprogramáticas para los niños

Hoy, domingo 11 de marzo, se ha publicado en emol.cl el siguiente articulo. Muy interesante para el comienzo de año escolar.

«¿A qué taller te quieres meter este año? Puede ser uno deportivo, artístico… ¿cuál prefieres?». Ésta pregunta suele repetirse en muchos hogares una vez que ha comenzado el año escolar, cuando los padres -sobre todo aquellos que trabajan- intentan buscarle alguna entretención a sus hijos que los distraiga de la rutina del colegio. Pero, ¿es bueno para ellos ocupar su tiempo libre en las famosas actividades extraprogramáticas?

A juicio de Alfonso Correa, jefe de Psiquiatría Infantil de Clínica Alemana, no existe una respuesta definitiva, exclusiva o concluyente para esa pregunta. De esta manera, sí sería conveniente o necesario que se integren a ellas cuando los niños no logran ocupar bien su tiempo en la casa, y al terminar la jornada escolar sólo se dedican a ver televisión o jugar videojuegos. Otro escenario en el que también sería positivo es cuando el colegio no ofrece suficientes actividades deportivas o artísticas, y el niño quiere realizarlas fuera del horario de clases.

Sin embargo, el especialista destaca que la participación en talleres extraprogramáticos no debe menoscabar el tiempo que los niños tienen para estar con su familia, así como tampoco deben ocupar absolutamente todos sus momentos libres. «Es una invitación a valorar el tiempo libre y el tiempo de ocio, y rescatar al máximo el tiempo de compartir en familia y de poder estar relajados con un tiempo de libre disposición», sostiene Correa.

Por esta razón, el psiquiatra considera que los niños no deberían tener actividades extraprogramáticas más de dos veces a la semana. «Si no entramos en la dinámica que tiene un poco la sociedad actual que es tratar de ocupar y tener todos los espacios llenos, y eso no es bueno», afirma el especialista, y agrega que es sano que una persona tenga momentos en que no sepa qué hacer, porque esas situaciones dan pie para que surja una mayor creatividad.

A esto hay que agregar que la mayoría de los escolares terminan su jornada cerca de las cinco de la tarde, por lo que al inscribirse en talleres llegan a sus casas por lo menos dos horas después, lo que les quita tiempo no sólo para hacer sus tareas, sino también para estar con sus familias.

Pero, ¿qué ocurre con los niños que tienen problemas de aprendizaje? ¿Ellos también deben participar en actividades extraprogramáticas? Según Alfonso Correa, es recomendable diversificar los espacios. «A un niño por mucho que tenga problemas de aprendizaje, no puedo meterlo sólo a actividades que tengan que ver con eso, porque el aprendizaje es integral y si yo no me desarrollo integralmente, sobre todo destacando lo artístico y lo deportivo, no me voy a desarrollar bien como persona», explica.

Otro aspecto importante a considerar es que al momento de elegir un taller, más que tomar en cuenta la personalidad que tenga el niño, hay que priorizar sus intereses y los valores que tenga la familia. «Tanto en los niños tímidos como en los muy impulsivos, lo que queremos es afianzar su autoestima y aumentar espacios de relación sana con otros, y eso se puede lograr en distintos tipos de actividades», asegura el médico.

La mejor edad

Según Alfonso Correa, los niños pueden comenzar a participar en actividades extraprogramáticas desde cualquier edad y dependiendo de la realidad de la familia. «Si hay familias en que los padres llegan tarde del trabajo, y el niño va a pasar solo en la casa y tiene seis años, quizás es bueno que se incorpore a alguna actividad para ocupar bien su tiempo», sostiene el psiquiatra. Sin embargo, es importante cuidar que se trate de una actividad más bien lúdica, que estimule la relación social y que sea del agrado del niño.

En el caso de los menores que entraron recién a pre-kinder, el especialista afirma que ellos también pueden formar parte de un taller sólo si su integración al colegio fue sin problemas y ya están adaptados a la nueva realidad escolar. «Pero, como primera opción, ojalá que el tiempo que no están en el colegio lo compartan más en la casa y los niños sean capaces de entretenerse con los hermanos o sus papás, si es que están. Si eso no existe, no es malo y está bien que participen en otras actividades», aclara.

Por último, ¿qué es mejor? ¿Fuera o dentro del colegio? «Eso se evalúa dentro de las posibilidades. La verdad, ambas opciones pueden ser beneficiosas», responde el médico. De esta manera, si los padres quieren que su hijo amplíe sus redes de apoyo o diversifique más el tipo de actividades que realiza, es bueno que el espacio elegido sea distinto al de su colegio. Sin embargo, si éste ha sido una buena red de apoyo para el niño, entonces no hay problema en que los talleres los realice allí.

Por M. Francisca Prieto, Emol

Sala del cobre en biblioteca de santiago

Es una visita interesante, hace una semana nos visitaron en el
Colegio para contarnos con respecto al cobre, nos llevaron lentes lupas y trocitos de roca, una historia.

Hoy visitamos la biblioteca de Santiago donde se encuentra la sala del cobre, nos encontramos con huellas anaranjadas en el suelo, las seguimos y nos encontramos con la sala del
Cobre!!

20111104-113003.jpg

Comienza la visita recorriendo la sala donde se exhiben diversos objetos relacionados al cobre.

20111104-113303.jpg

Las imágenes y objetos nos llevan a conocer la historia del cobre y
Como se ve reflejado en nuestra vida cotidiana.

La monitora de la sala nos pide que nos ubiquemos cerca del sector de acceso a una mina (simulada), esta es la parte mas entretenida para los niños, les entregan cascos mineros, lentes protectores, guantes, chalecos reflectantes.

20111104-114129.jpg

Presentan un video recordando el nombre de cada uno de los implementos que nos entregaron, realizamos Competencias y juegos.

Your browser does not support the video tag

20111104-114444.jpg

Pueden visitar la página web
www.xstrataniños.cl donde podrán acceder a juegos, canciones y actividades.

Visitas:
Horario de atención
Martes a viernes 11:00 a 20:30 hrs
Sábado y domingo 11:00 a 17:00

Donde? En segundo piso extensión cultural biblioteca de Santiago, Matucana 151, metro quinta normal.

Contacto: 88181417

Mail: salasdelcobre@gmail.com

Smartboard

Las pantallas táctiles conocidas como Smartboard son un recurso educativo ideal para cada sala de clases, con ellas se puede trabajar con niños desde los 2 años con mucha facilidad.

Su principal característica es que cada una de las posibilidades que entrega son completamente manejadas con las manos y con facilidad.

Smartboard trabaja a partir de un programa de similares características que powerpoint llamado notebook 10, su uso y creación de actividades es muy simple y accesible para todos. En notebook 10 podemos encontrar funciones muy novedosas como rotuladores mágicos, diseños divertidos, galerías multimedia y de imágenes online.

Es increíble lo accesible que es para niños muy pequeños, personalmente he trabajado con smartboard con niños entre 2 y 5 años, realizando diversas actividades como juegos de memorice, pre escritura, vocabulario y juegos diversos que vienen pre diseñados.

En internet existen muchos sitios educativos que recopilan clases educativas para diferentes niveles escolares, los educadores/as comparten sus recursos y entregan ideas geniales para nosotros.

Conoce smartboard aquí.

cual es tu experiencia con smartboard?

20111101-191334.jpg

Juegos de memorice con palabras o imágenes.

20111107-112821.jpg</a

Clasificación de acuerdo a la letra de la semana

20111107-112928.jpg

20111107-112937.jpg

20111107-112942.jpg

Tangram

Clases Particulares

Durante el mes de abril se llevan acabo los exámenes de admisión a los colegios en la ciudad de Santiago. Luego de unas largas vacaciones los niños deben pasar por este requisito que definirá su futuro colegio. Muchos padres están nerviosos frente a esta presión y en muchas ocasiones necesitan ayuda tanto para elegir el colegio mas adecuado como para la preparación de su hijo(a). Yoeducadora.com cuenta con profesionales capacitadas para orientar a las familias y preparar a sus hijos.

Durante el mes de marzo se podrán realizar clases particulares orientadas a desarrollar y estimular las áreas necesarias y evaluadas en los distintos exámenes de admisión.

¿Colegio católico? ¿laico? bilingüe? horas de inglés? buscas deportes específicos o actividades Extra programáticas? Para los padres se realizan charlas particulares donde se evalúan sus distintos interés frente a la oferta de colegios, orientándolos adecuadamente.

Otros servicios ofrecidos:

  • Reforzamiento escolar.
  • Estimulación Temprana.
  • Clases de Inglés para niños.
  • Jardín infantil en el hogar.
  • Capacitación padres y asesoras del hogar
  • Control de esfínter.

Psicopedagoga.

  • Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje.
  • Clases particulares, reforzamiento, apoyo escolar en los diferentes subsectores de aprendizaje.
  • Estimulación de los procesos cognitivos (atención, memoria, pensamiento), problemas de lectura, escritura y cálculo.
  • Alfabetización de niños no lectores, atención en los niveles preescolar y escolar (1º a 8º básico).
  • Refuerzo para Adolescentes de enseñanza media trabajo comprensión lectora y técnicas y métodos de estudio. Atención a domicilio.

Disponibilidad de horarios
Lunes a viernes
Jornada Mañana: 8:00 am a 13:00
Jornada Tarde: 15:00 a 19:00
Teléfonos de contacto:
Red fija: 02.2251845
Teléfono Móvil: 98836501

Camila Silva
Educadora de párvulos
Licenciada en educación
Psicopedagoga.

Compartiendo Experiencias Exitosas: Profesores para Profesores

Ya estamos en Noviembre! y como todos los años se realiza el seminario/taller «Compartiendo Experiencias Exitosas:
Profesores para Profesores» En la Universidad Andrés Bello de viña del Mar.

Se los recomiendo 100% ya que es muy útil para conocer experiencias exitosas y útiles en el trabajo pedagógico.

Se realizará el próximo Sabado 13 de noviembre en viña del mar.

Información:

Este Seminario-Taller tiene como objetivo crear un espacio de encuentro académico que enriquezca la práctica pedagógica, a través del intercambio de experiencias educativas entre docentes de diversas instituciones y centros educativos de la Región.
La modalidad de esta actividad es la presentación de ponencias acerca de experiencias innovadoras en el aula. Los asistentes podrán participar de tres talleres, entre una amplia variedad: lenguaje, matemáticas, tecnología, arte, ciencias, entre otros.
Norma Drouilly Carvajal, Vicedecana de la Facultad de Humanidades y Educación y Paulina Aceituno Lódiz, Directora de la Carrera de Educación Parvularia de la Universidad Andrés Bello – Viña del Mar, saludan atentamente y tienen el agrado de invitar a usted y a Educadores de Párvulos y Profesores de Educación Básica de su establecimiento, a participar del Sexto Taller:

“Compartiendo Experiencias Exitosas: Profesores para Profesores”, que se realizará el sábado 13 de noviembre, entre las 8:30 y las 14:00 horas, en el auditorio Soprano Cristina Gallardo-Domâs del Campus Los Castaños. 7 Norte 1348, Viña del Mar.
Inscripciones:
Marcela Duarte: (32) 2845005, mduarte@unab.cl

Claudia Carvajal: (32) 2845228, ccarvajal@unab.cl

Modalidades de trabajo: El juego de Rincón

El juego de rincón es una estrategia educativa para propiciar aprendizaje activo, se caracteriza por se una actividad donde el niño inicia sus propios aprendizajes en forma libre y espontanea; y cumple sus propios objetivos. Las actividades en juegos de rincón no son actividades desprovistas de objetivos, muy por el contrario, estas son cuidadosamente planificadas desde el punto de vista del niño y requiere de una organización. Los objetivos surgen a partir del tipo de rincón y características del material que este incluye, se rescatan posibilidades educativas y de aprendizajes que este brinda.


Analizando los fundamentos teóricos enunciados en el documento orientaciones básicas para la aplicación del juego de rincón (JUNJI 1979) se puede concluir que esta metodología de trabajo permite:

  • Favorecer el desarrollo intelectual del niños a traes de la exploración libre muy espontanea del ambiente y de los materiales.
  • Favorece el desarrollo emocional, ya que permite que el niño, exprese a través del juego y al representación, sus experiencia.
  • Favorecer el desarrollo social, ya que permite al niño a ser autónomo, ejercitar su capacidad de elección frente a diversas alternativas, y por otra parte, posibilita la participación en actividades grupales y una variedad de interacciones, al compartir con sus iguales y en el juego socio dramático.
  • Favorecer el desarrollo del lenguaje, al ampliar el niños su experiencias, al verbalizar sus acciones que le permite adquirir un nuevo vocabulario.
  • Favorecer el desarrollo psicomotor al tener la oportunidad de manipular objetos y ejecutar diversas formas de expresión.
  • El rol fundamental del educador es el de observador participante, que observa permanentemente, registra y apoya el espontaneo juego – trabajo del niño.

EL JUEGO DE RINCON SE ORGANIZA EN 4 ETAPAS

Seguir leyendo Modalidades de trabajo: El juego de Rincón

Symbaloo / SymbalooEDU

Symbaloo, es  una aplicación web gratuita que nos permite juntar nuestros sitios favoritos en una sola página

La configuración de las diferentes opciones, pestañas, etc. y las múltiples utilidades de Symbaloo hacen de este sitio, accesible desde cualquier computador a través de una cuenta registrada, una ayuda única en la estructuración y organización de la navegación.

Symbaloo es muy fácil de usar y de configurar: cuenta con 60 espacios en donde podrás agregar sitios favoritos para tener acceso a ellos con solo un clic.

Está Disponible en otros idiomas:

Inglés – English

Español – Spanish

Portugues.

Alemán

Francés

Symbaloo is proud to announce the official launch of SymbalooEDU, a dedicated version for teachers and students. SymbalooEDU was created with the input of educators. SymbalooEDU comes with the ability to embed various web 2.0 tools from across the internet. Tools like Google Docs, Flickr, Slideshare, TeacherTube and more are now fully functional from within SymbalooEDU, making it a safe environment for students to gather resources and store the media onto an eportfolio.

BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CON TIC EN EL BICENTENARIO

 CONCURSO ENSEÑA CON TECNOLOGÍA: BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CON TIC EN EL BICENTENARIO


¡Votación en línea, entre el 6 y 22 de Octubre !

Estimado profesor, le invitamos a votar por su experiencia favorita, con el objetivo de participar en la selección de las experiencias finalistas.

Paso a paso:

1. Registrarse y/o loguearse en el sitio. Para ello debe ingresar al sitio de experiencias e ingresar su correo electrónico y contraseña.
2. Hacer clic en el botón “Votar aquí”.
3. Seleccionar la categoría en la cual quiere votar. Le recordamos que puede votar una sola vez por categoría.
4. Una vez en la página de la categoría elegida, le sugerimos revisar las experiencias antes de emitir su voto, con el fin de de votar por aquella que le parezca de mejor calidad.

Para registrarse haga clic aquíhttp://experiencias.enlaces.cl/experiencias-pedagogicas

Alimentación

Existen diversos mitos y realidad en cuanto a la alimentación en niños pequeños. Los padres se preocupan de todos aquellos que producen alergias y sustituyen los alimentos en la dieta diaria.

En los colegios se consumen una gran variedad de alimentos distintos entre los niños y se propicia un ambiente de alimentación saludable. No siempre es posible, ya que los cumpleaños y celebraciones, negocios y stickers en productos alimenticios, llaman la atención y buscan el consumo de alimentos no siempre siendo los mas indicados.

¿cual es tu experiencia alimenticia con tus hijos o alumnos?

Aquí algunos datos alimenticios para bebés!

yoeducadora

Miel en niños menores de un año.

La miel «silvestre» tiene esporas de un microorganiscmo llamado Clastridium botilinum, que produce una neurotoxina capaz de atravesar el intestino inmaduro y provocar graves consecuencias en niños pequeños. Pero esto ocurre cin las que no han sido procesadas industrialmente; las que cumplen con los requisitos sanitarios no ofrecen peligro.

Fruta con cáscara.

Idealmente, la fruta siempre debiera darse con cáscara y cruda. además de las vitaminas, la cáscara es una fuente de fibra que contribuye a la regulación de los procesos metabolicos relacionados con la absorción de glucosa y la mantención de una adecuada flora intestinal. La cocción provoca la pérdida del nivel de vitaminas y minerales disponibles en la fruta.


El huevo en niños pequeños.

Es un excelente alimento que se recomienda incorporar en la dieta de los bebes a partir de los 10 meses, ya que se evita el potencial riesgo de alergia e interferencia con vacunas administradas que se incuban en derivados del huevo. La recomendación es no exceder de tres unidades a la semana.



Cosas de educadoras